Test Ride Ducati Scrambler Desert Sled 800 cc
Diversión y estilo de la mano de un motor potente y una ciclística exacta, es lo que proporciona la Ducati Scrambler Desert Sled 800, la moto de corte más off-road de todo el catálogo Ducati. Una moto pensada para vivir experiencias únicas; ya sea en la ciudad, la ruta o fuera de ella.
Gracias a la gente de Ducati Argentina, pudimos disfrutar de una Scrambler por varios días para traerte un test ride completo al mejor estilo motonews, con todos los detalles y las mejores fotos.
Origen del modelo
Todos escuchamos hablar de las ‘scramblers’, y más aún hoy en día con unas cuantas marcas luciendolas en sus catálogos; pero la realidad es que pocos saben lo que significa la palabra. El término inglés “Scrambler”, proviene de la expresión inglesa “to scramble”, que significa mezclar, donde originalmente se utilizó para las motos que se armaban para competencias específicas ya sea en la tierra o el desierto, utilizando partes de distintas motos. El término Scrambler nada tiene que ver con las “Café Racer”, terminología inglesa también, que proviene de las motos usadas en los años 60’s por quienes iban de café en café, donde el objetivo era trasladarse de uno a otro en el menor tiempo posible, para lo cual los pilotos alivianaban las motos, modificaban sus escapes, entre otras preparaciones.
Y como sabés, a mí particularmente me gusta indagar y saber el porqué de los nombres de los modelos que utilizan las marcas, ya que todo tiene su origen y respuesta. Esta Ducati Scrambler lleva el nombre de Desert Sled, que en inglés significa “Trineo del Desierto”, nombre utilizado para las motos de serie de más de 500 cc que los riders modificaban para correr en el desierto de California. Las modificaciones que debían realizar para poder utilizarlas en esos terrenos consistían en neumáticos con tacos, suspensiones reforzadas, llantas de rayos reforzados y protecciones de cárter para evitar roturas. La Ducati Scrambler Desert Sled 800 encarna exactamente este espíritu sin olvidarse de los valores de lifestyle y expande la familia Ducati Scrambler con una nueva versión dedicada al off-road ligero.
Diseño
La Desert Sled hereda el estilo de la Urban Enduro, con un fuerte carácter off-road, donde la posición de manejo está caracterizada por una mayor altura del asiento al piso (860 mm), un manillar ancho, bastidor reforzado respecto del modelo Icon y suspensiones completamente ajustables. A ello suma en el faro delantero una rejilla homologada, un protector de bajos para el motor en aluminio reforzado y cubiertas Pirelli Scorpion Rally STR con llanta delantera de 19 pulgadas y trasera de 17.
La primera impresión que da esta Ducati es de suma robustez, donde todo está a la vista. La horquilla delantera es del tipo invertida marca Kayaba, con grandes barrales de 46 mm de diámetro y completamente regulable. El amortiguador trasero, también Kayaba, ubicado en el lateral izquierdo lleva un llamativo resorte en color amarillo, con seteos disponibles en precarga y extensión. Todo el conjunto se ve reforzado por unas llantas doradas de rayos reforzados con cubiertas de tacos que complementan el carácter off-road.
Todo el equipamiento está acorde al estilo ‘Scrambler’, con un faro delantero minimalista y despojado, que, a pesar de tener lámpara halógena, cuenta con un aro de led que se distingue solamente al dar contacto, o al quedar la moto en el modo “parking”, donde queda encendido dicho led y el faro trasero. Se le podría reclamar que los giros sean LED también, en lugar de lámparas comunes, y de paso que tuvieran un tamaño algo más reducido, pero teniendo en cuenta el estilo, es perfectamente perdonable. El asiento es angosto, en cuero sintético negro con capacidad justa para dos personas. La luz trasera se “esconde” prácticamente debajo del asiento, y el remate de cola se distingue por un porta patentes extendido con luz led. Las asas del pasajero son discretas y se ubican también debajo del asiento.
El motor pintado completamente en negro deja ver algunos detalles en metal, y lo más notorio resultan los dos tubos de escape que salen de las entrañas y se desplazan por el lateral derecho, para terminar en un escape Termignoni de doble salida. Todo el conjunto de escape queda muy expuesto, pero no hay riesgo de quemaduras gracias a las protecciones que cumplen su función perfectamente.
Puesta en marcha
Llegó el momento de prepararme para subir y darle arranque a la Scrambler. Ya cuando me acerco noto al instante la altura de la moto, (860 mm del asiento al suelo), donde para montarse habrá que “revolear” muy bien la pierna; gimnasia complicada para quienes no sean tan altos. La moto se para con la pata lateral y queda en una posición bastante vertical. A mi gusto podría tener un poco más de inclinación cuando queda sobre la pata. Lamentablemente carece de caballete.
Una vez arriba, y bien vale la aclaración de “arriba”, ya que la moto es alta; la posición de manejo es bien off-road: brazos abiertos gracias a su manillar ancho, codos flexionados, y la posición que hace que las piernas abracen de manera natural el tanque. El despeje al piso es considerable, lo que la hace ideal para trazados off-road, y me fuerza a llegar al piso con lo justo. Tema para considerar nuevamente por quienes midan menos de 1,70 m de altura.
Sentado al frente, se destacan los grips de los manillares con muy buen agarre y con la palabra Ducati en ellos.
Cuenta con un único reloj totalmente digital para toda la información, que se controla desde la piña izquierda. La maneta de freno tiene regulación en 4 posiciones, pero la del embrague lamentablemente carece de regulación, y créanme que debería tenerla, ya que las manos con dedos de normales a cortos deberán realizar un esfuerzo adicional al momento de entretenerse pasando cambios de manera seguida, en trazados off-road, por ejemplo. Los pedalines rebatibles son de aluminio con un aserrado para mejor agarre, ya que carecen de goma, a diferencia de los del acompañante.
Al dar contacto, previo check del instrumental (el velocímetro marca hasta 300 km/h), enseguida se escucha girar el bicilíndrico en L con un ronroneo exquisito, un poco rumoroso debido a su distribución desmodrómica. Queda encendida la luz del ABS hasta que empecemos a rodar. Como medida de seguridad, si está puesta la pata, además de observarse en el tablero la leyenda “Side Stand”, al colocar la primera marcha automáticamente se detendrá el motor.
En movimiento
Hace tiempo no sentía una primera marcha hacerse escuchar tanto como en esta Ducati para entrar. El accionamiento del embrague es suave, pero para mi gusto, la maneta podría tener regulación tal como la tiene el freno. La buena es que, a partir de noviembre, vendrán las nuevas Scrambler con algunos cambios, y entre ellos, el embrague con regulación.
Dispone únicamente con indicador de Neutral, y la realidad es que a mí me gusta ver la marcha engranada (otra cosa que cambiará en las nuevas que se lanzarán a partir de fines de año en Europa). El andar es suave, penalizado únicamente a más de 110 km/h por el zumbido de las cubiertas con tacos. Las suspensiones se pueden regular a gusto del piloto, tanto la delantera a través de un tornillo en el extremo de los barrales de las horquillas, y la trasera con la clásica herramienta provista para el monoamortiguador.
Recorriendo zonas off-road, incluidos algunos saltos, la tenida y el apoyo en la bajada de los saltos no mostró vicios, manteniendo el control en todo momento, a pesar de su peso de 207 kg. Para bajar a la tierra será necesario desconectar el ABS ingresando a los seteos de la computadora. No es sencillo el camino para llegar hasta la desconexión del ABS, ya que hasta que uno aprende a utilizar los botones de la piña izquierda, va a pasar un buen rato, más aún si no tenes el manual a mano, como me pasó a mí. Podría ser un poco más intuitivo el procedimiento, y sería preferible un botón individual, como en el caso de la BMW NineT Scrambler. Pero después de hacerlo un par de veces, se consigue desconectarlo rápido.
El comportamiento fuera del asfalto es excelente. La horquilla delantera absorbe a la perfección hasta el peor de los maltratos, al igual que el basculante trasero. Los frenos demostraron un muy buen desempeño en todo tipo de suelos. Habrá que tener cuidado si se circula mucho por el barro, de verificar que el sensor del ABS delantero quede libre de barro para una correcta lectura para cuando lo volvamos a conectar.
Las cubiertas Pirelli Scorpion Rally STR cumplen acabadamente su función de empujar a la Ducati incluso sobre la tierra más suelta. El barro no será obstáculo, ya que el diseño de los tacos con hendidura horizontal descargará los restos de manera inmediata. El pasto húmedo y barroso tampoco fue obstáculo para las Pirelli. El tacto del freno delantero, regulable en 4 posiciones es excelente, ni muy blando ni muy duro; a diferencia del trasero que tenía (a mi gusto) un recorrido un tanto largo. Los pedalines ofrecieron buen grip.
En una palabra, fuera del asfalto, la Ducati Scrambler, es una moto extremadamente divertida y dócil de llevar, con unas suspensiones de rendimiento notable, y gracias a la modificación en el acelerador, la entrega de potencia inicial ha sido moderada para un mejor control. Para los más expertos esto será una contra, pero para quienes nos arreglamos con pasar un buen rato sobre la tierra, la decisión de Ducati ha sido acertada.
En el duro asfalto, esta Desert Sled no desentona en lo absoluto, y supo ganarse las miradas de muchos que no podían dejar de observarla, ya que sus colores rojo y blanco con las llantas doradas, realmente llaman la atención, al igual que el sonido de su bicilindrico y principalmente su escape Termignoni de doble salida. Si bien resulta ancho su manillar para meterse en el tránsito, se puede hurgar y buscar el hueco, teniendo la precaución que los espejos no toquen con los de los vehículos utilitarios, ya que se van a encontrar a la misma altura.
En la ciudad algo que se hará sentir, y principalmente en los meses más cálidos, es el calor que sube desde el escape en el lado derecho, no así del motor, pero pude soportarlo incluso con una sonrisa en mi rostro. En la ruta, al carecer de protección aerodinámica frontal, tendremos que convivir con el viento, y la posición de manejo erguida en realidad no colabora para conseguir el mejor coeficiente aerodinámico.
Los frenos firmados por Brembo, cumplen acabadamente con su función de detener la moto, incluso sobre asfalto, gracias a su disco delantero de 330 mm con pinza flotante y uno trasero de 245 mm, con ABS de serie. Todo el conjunto se siente sólido, gracias a su chasis en tubos de acero del tipo “Trellis”, que incluso agrega un refuerzo horizontal respecto de la Icon.
Algo que le reclamo a esta Ducati Scrambler es el indicador de nivel de combustible, ya que habrá que tener muy en cuenta la autonomía en caso de viajes largos, ya que andando alegre los 13 litros de capacidad pueden resultar escasos. Si bien cuenta con luz de reserva, habrá que tener muy presente los kilómetros recorridos luego de repostar para no tener que salir a caminar buscando una estación de servicio. Pero tranquilos, todo esto cambiará en las nuevas. Buscá mi nota sobre las nuevas Icon, y te vas a enterar de todo.
Motor
La Ducati Scrambler Desert Sled lleva un motor bicilindrico en “L” de 4 tiempos, que cubica exactamente 803 cc, con la clásica distribución desmodrómica de engranajes, con una curva de entrega de par muy pareja en todo el régimen del tacómetro, con un torque notable de 68 Nm a 5.750 rpm, y una potencia de 75 cv a 8.250 rpm. La refrigeración es por aire y aceite, y ha sido adaptada para cumplir con la normativa Euro4.
Suspensiones
Ducati ha logrado para esta Scrambler, un equilibrio perfecto para un uso mixto entre ciudad y off-road liviano, algo que no es fácil de conseguir cuando se tiene que dar una conjunción de elementos, como chasis, suspensiones, cubiertas y motor.
La delantera se compone de una horquilla telescópica invertida marca Kayaba, con un diámetro de barras de unos muy generosos 46 mm, y un recorrido de 200 mm, que se puede regular desde la parte superior tanto en compresión, extensión y precarga. Por su parte, la trasera es del tipo basculante con doble brazo en acero, asistida por un monoamortiguador hidráulico Kayaba, con un recorrido de 200 mm, regulable en precarga y extensión.
Equipamiento / Instrumental
Empezando por el cuadro de instrumentos, éste se compone de un único reloj totalmente digital, con pantalla TFT retroiluminada en color blanco, con posibilidad de fijar el brillo en 3 niveles de intensidad. En la parte superior, se ubica el reloj horario. En el espacio que se ubica por debajo, se mostrará información variada, que se puede cambiar desde los botones ubicados en la piña izquierda, como, por ejemplo: odómetro total, dos parciales, temperatura exterior, las palabras “UP-DOWN” al ingresar en los seteos de la computadora, los kilómetros que se recorren con la reserva una vez que se enciende la luz de reserva de combustible que se indican con la palabra “FUEL” por encima de la distancia. Por debajo, y con números más grandes, la velocidad, en una escala de 0 a 300 km/h, y por la parte inferior de la pantalla arrancando desde la derecha y corriendo por la base hacia la izquierda, las rpm del motor, algo bastante extraño y poco práctico para leer, en una escala de 0 a 12.000 rpm.
Sobre un borde negro exterior se ubican los diferentes testigos lumínicos: Neutral, luz de reserva de combustible, luz alta, presión de aceite, check engine, ABS e indicadores del inmovilizador del motor. Entre los seteos posibles de la computadora están las siguientes opciones: PIN-CODE: función utilizada para poder arrancar la moto en caso de mal funcionamiento del inmovilizador de motor; CLOCK: para poner en hora el reloj; B. LIGHT: para regular el brillo de la pantalla; BATTERY: que indica el nivel de carga de la batería; UNITS: para cambiar entre kms o millas; ABS: para poder desconectarlo, y EXIT para salir del menú.
En la piña izquierda se ubica, por la parte delantera la guiñada, y con el mismo botón se acciona la luz alta. En la ubicación clásica el comando de luces de giro, con la particularidad que el mismo botón se utiliza para prender las balizas, pero para ello habrá que tener presionado el giro hacia la izquierda durante unos 3 segundos. Se apagan, al igual que los giros, presionando un pequeño botón gris en el centro del switch. Botón de bocina, bien pequeño, al igual que el sonido de la bocina, digno de un scooter. Y finalmente por encima y por debajo del botón de los giros, se ubican sendos pulsadores que se utilizan para “navegar” por los seteos de la computadora. La verdad es poco intuitivo el manejo de las opciones y requerirá un tiempo de acostumbrarse, ya que el botón inferior sirve a su vez para cambiar las opciones del display entre odómetro total, dos parciales y temperatura ambiente.
En la piña derecha se ubica el botón de encendido, con una particularidad, ya que consta con un botón deslizante que sirve para tapar el botón cuando la moto está detenida.
El asiento, es de cuero sintético, fácil de limpiar, ya que estamos hablando de una moto que está hecha para ensuciarse. El mullido es justo. Debajo del asiento, que se saca liberando una traba con llave que se encuentra “dentro” del guardabarros trasero, algo poco práctico porque la cerradura se llena completamente de barro y habrá que tener la precaución de hacerle un mantenimiento permanente porque está expuesta permanentemente a los elementos.
Al quitar el asiento, encontramos una toma USB con una tapa de goma para evitar la entrada de agua y tierra, y un pequeño portaobjetos donde se ubica un práctico estuche con múltiples herramientas.
Accesorios
Las versiones son el punto de partida ideal para crear un modelo único. Gracias a una amplia gama de accesorios, cada Ducati Scrambler puede ser personalizada conforme a los gustos personales de su propietario.
Conclusiones
Una moto sorprendente en todos los aspectos, incluido claro está en el plano estético. Tiene una presencia que rompe con todo lo clásico, y a la vez original en la que se han cuidado todos los detalles. Es una moto polivalente, pero, aun así, cabe destacar elementos que trae de serie que son puramente off road, como el cubre cárter de aluminio, la rejilla del faro delantero y las cubiertas con tacos. A lo que hay que sumar, claro está, los accesorios opcionales, que no son pocos. Sorprende la facilidad de manejo fuera de la ruta, teniendo en cuenta que no es una moto liviana. Las mejoras con respecto al modelo anterior, el Urban Enduro, e incluso respecto del modelo Icon, han logrado un difícil equilibrio entre su uso de ciudad o ruta y fuera de ella. Es una moto extremadamente divertida, con posibilidades de uso en distintas situaciones, sea ciudad, tierra, barro, arena o lo que se te ocurra. La polivalencia de uso claramente es una de sus principales virtudes.
Puntos a favor y mejorables
A favor:
- Polivalencia
- Estética
- Robustez
- Prestaciones
- Parte ciclo
Mejorables:
- Falta indicador de combustible
- Ausencia de caballete
- Tanque pequeño / autonomía
- Luces de giro sin led
Precio y garantía
El precio de esta Ducati es de u$s 21.000 y la garantía de 24 meses sin límite de kilometraje.
Ficha técnica DUCATI SCRAMBLER DESERT SLED 800
Motor
- Cilindrada: 803 cc
- Ciclo: 4T
- Disposición: En “L”
- Distribución: Desmodrómica
- Cilindros: 2
- Válvulas por cilindro: 2
- Alimentación: Inyección electrónica, cuerpo de inyección 50 mm
- Refrigeración: Aire
- Diámetro por carrera: 88 mm x 66 mm
- Compresión: 11 :1
- Potencia máxima declarada: 75 CV a 8.250 rpm
- Par máximo declarado: 68 Nm a 5.750 rpm
- Normativa anticontaminación: Euro4
Transmisión
- Transmisión primaria: Engranajes de dientes rectos
- Transmisión secundaria: Cadena; piñón delantero de 15 dientes; corona trasera de 46 dientes
- Cambio/Marchas: 6 velocidades
- Embrague/Accionamiento: Embrague multidisco en aceite APTC con accionamiento mecánico
- Relación primaria: 85:1
- Relación 1: 32/13
- Relación 2: 30/18
- Relación 3: 28/21
- Relación 4: 26/23
- Relación 5: 22/22
- Relación 6: 24/26
Cuadro
- Tipo: Tubular de acero «Trellis»
- Basculante: Basculante convencional de aluminio
Suspensiones
Delantera
- Tipo: Horquilla telescópica invertida Kayaba
- Diámetro de barras: 46 mm
- Recorrido: 200 mm
- Regulaciones: Compresión, extensión y precarga
Trasera
- Tipo: basculante doble brazo
- Material: Acero
- Amortiguador: Monoamortiguador hidráulico Kayaba
- Recorrido: 200 mm
- Regulaciones: Precarga y extensión
Ruedas
- Delantera: Pirelli Scorpion Rally STR 120/70 R19. Llanta de rayos 3,00’‘ x 19’‘
- Trasera: Pirelli Scorpion Rally STR 170/60 R17. Llanta de rayos 4,50” x 17”
Frenos
- Delantero: Disco de 330mm, Pinza Brembo M4.328 Monobloc 4 pistones y anclaje radial, con ABS de serie
- Trasero: Disco de 245mm, pinza convencional de un pistón de 32 mm con ABS de serie
Medidas
- Largo: 2.200 mm
- Alto: 1.213 mm
- Ancho: 940 mm
- Distancia entre ejes: 1.505 mm
- Ángulo de lanzamiento: 24°
- Avance: 112 mm
- Altura del asiento: 860 mm
- Peso (llena): 207 kg
- Capacidad del depósito de combustible: 13,5 litros
