Honda presentó en Europa la África Twin Adventure Sports
La marca del Ala Dorada presentó en Europa una versión más radical de la África Twin, la Adventure Sports, para conmemorar los 30 años del nombre “África Twin”. A simple vista se aprecia su tanque de combustible más grande, que con 24,2 litros de capacidad le otorga una autonomía de casi 500 kilómetros, demostrando su aptitud para viajes largos.
Las diferencias más notables respecto del modelo actual radican en los protectores de caño que envuelven parte del motor y la parte frontal del carenado para proteger la moto en caso de caídas. Cuenta asimismo con protectores de manos en los manillares. Las suspensiones tienen un recorrido más largo, y equipa ABS de serie. Se puede observar también que la posición de manejo es más alta, al igual que el despeje al piso que ahora alcanza los 27 centímetros.
En lo que respecta a la electrónica, dispone de 3 modos de conducción: Tour, Urbano y Grava. El control de tracción (HSTC) también fue mejorado, ahora ofrece siete niveles además de la opción para poder desconectarlo. El Nivel 1 por ejemplo, es indicado para quien busca un desempeño fuera de ruta, mientras que el Nivel 7 es el más seguro e intrusivo, ya que controla la tracción en caso de asfalto mojado. Los frenos ABS que pueden se desconectados, completan el paquete electrónico de esta Adventure Sports.
Asimismo, los sistemas de admisión y escape fueron revisados. Con opciones de cambio manual y automático, el motor es un bicilíndrico de 998 cm3 con una potencia de 95 cv a 7.500 rpm y caja de 6 marchas.
El líder de proyecto de este nuevo modelo, Segundo Kenji Morita, expresó: “…agregamos todo lo que le faltaba a la África Twin para encarar largas aventuras por cualquier camino”.
A pesar de la gran distancia libre al suelo, el fabricante equipó a esta África Twin Adventure Sports, con un protector de acero para cubrir las curvas del escape y los bajos del motor, principalmente el cárter.
Como dijimos antes, otra de las novedades es la suspensión. La delantera monta unos barrales Showa de 45 mm de diámetro y unos para nada despreciables 252 mm de recorrido. La suspensión trasera está compuesta por un basculante de 240 mm de recorrido. El sistema ofrece múltiples regulaciones.
El piloto cuenta con pedalines específicos para off road para poder permanecer parados en ellos y contar con un mayor control y estabilidad en caminos desparejos.
Para un claro uso fuera de ruta, Honda también homologó para esta nueva África Twin, los neumáticos Continental TKC 80, con tacos más salientes. A pesar de estar pensados para brindar mejor adherencia en tierra, tienen un índice de velocidad limitado a 180 y 160 km/h respectivamente.
El parabrisas es también 8 centímetros más alto que el del modelo actual, y colabora mucho para desviar el viento y la lluvia.
Para alimentar el motor, el tanque de combustible pasó de 19 a 24,2 litros y según Honda la autonomía podría llegar a los 500 kilómetros.
En un claro homenaje a los 30 años de existencia del modelo África Twin, la paleta de colores incluye el blanco con grafismos que remiten a la XRV 650, la primer África Twin lanzada al mercado en 1988.
Esta nueva versión, ya se encuentra a la venta en Europa a un precio de 14.700 Euros, y desde la marca aseguraron que con las mejoras introducidas pretende encarar la competencia de las ya mundialmente consagradas BMW R 1200 GS Adventure, la KTM 1290 Super Adventure R y la Yamaha XT 1200ZE Super Ténéré.
