El Departamento de Manejo Seguro de Honda Safety y las Claves para un Manejo Seguro de Cuatriciclos

En el marco del Enduro del Verano y la presentación de sus nuevos modelos, Honda Motos llevó a cabo una clínica sobre seguridad y conducción de cuatriciclos, con el objetivo de concientizar sobre la creciente cantidad de accidentes que están ocurriendo en la costa atlántica.

cuatriciclo honda

Como parte de su compromiso global con la seguridad, Honda se ha fijado objetivos ambiciosos: reducir en un 50% las muertes por accidentes en vehículos Honda para 2030 y alcanzar el 0% de accidentes fatales en 2050. Aunque se trata de un desafío significativo, la marca sostiene que es esencial comenzar a trabajar desde ahora. En este sentido, la red de concesionarios juega un papel clave, difundiendo el mensaje de seguridad de Honda y promoviendo una conducción responsable tanto en motocicletas como en cuatriciclos.

La clínica fue impartida por los instructores de Manejo Seguro de Honda Safety : Martín Montenegro, Almendra Murillo y Ramiro Vargas quienes destacaron: «Como conductores de motos y cuatriciclos, es esencial ser parte del cambio para reducir la accidentología en Argentina«.

En el apartado teórico se explicó revisiones preventiva a realizar al vehículos, estrategias de conducción segura, equipamiento, posturas, entre otros temas.

Inspección Preventiva del vehículo:  Un aspecto fundamental de la seguridad es el mantenimiento adecuado de los vehículos, es por eso que estos elementos deben revisarse periódicamente para garantizar el funcionamiento seguro del vehículo. Para ello se utiliza el término P-CLOC (Pressure -presión-, Commands -comandos-, Lights -luces-, Oil -aceite- , Chain -cadena-).

1.- P-CLOC Neumáticos: 

  • Indicador de Desgaste de Neumáticos (Tread Wear Indicator): Ubicado en las cubiertas, señala el momento adecuado para el cambio de neumáticos, asegurando una tracción óptima.
  • Presión de Neumáticos: La presión correcta, indicada debajo del tanque, varía según el terreno y la carga transportada.
  • Ajuste de Neumáticos: Verificar el correcto ajuste de las tuercas con las herramientas correspondientes es esencial para evitar accidentes.

cubiertas

2.- P-CLOC Comandos y Cables:

  • Palanca de freno trasero:El freno de estacionamiento permite estacionar el vehículo en terrenos empinados.
  • Palanca de freno delantero: Acciona los discos delanteros con menor esfuerzo y mayor eficiencia en las frenadas.
  • Acelerador: Permite una mayor agilidad de los puños para maniobras más dificiles.
  • Comandos: Interruptor del motor de arranque eléctrico.

manillar

3.- P-CLOC Luces y parte eléctrica:

  • Interruptores: Verifique el interruptor de encendido del motor.
  • Luces: Verifique el funcionamiento del faro, luces de freno y la luz baja y alta.
  • Batería: En casod e dejar el cuatriciclo por mucho tiempo parado se recomien da quitar la batería y guardarla en un lugar seco y aireado.
  • Parte eléctrica: Prestar atención con la instalación de equipamiento/accesorios no recomendados para que no se modifique el sistema eléctrico.

luces

4.- P-CLOC Aceite y Combustibles

  • Líquido de refrigeración: Mantiene constante la temperatura del motor.
  • Filtro de aire: Verificar la manutención, es lavable y reutilizable, instalado bajo el asiento.
  • Aceite: Verifique el nivel de aceite periódicamente.
  • Combustible:Tanque de combustible de plástico resistente con gran autonomía. El pase de nafta tiene 3 posiciones: On, Off y reserva.

lateral cuatri

Para una conducción segura es necesario utilizar un equipamiento adecuado. Esto incluye:

  • Casco homologado tipo off-road con visera y antiparras.
  • Antiparras: Flexibles, inquebrantables, con entrada de aire para evitar empañamiento.
  • Campera: con protecciones en codos, espalda y hombros.
  • Pantalón: Con tejido resistente y areas ventiladas, elastizada en lugares para aumentar la movilidad.
  • Guantes para proteger las manos en caso de caída y y condiciones climáticas adversas.
  • Calzado cerrado que proteja tobillos y dedos.

proteccion

Estrategia de Conducción Segura: Para una conducción responsable, es vital seguir la estrategia OIPDE:

  • Observar: Estar atento al entorno y posibles obstáculos.
  • Identificar: Reconocer situaciones de riesgo.
  • Prever: Anticipar posibles problemas.
  • Decidir: Elegir la acción más segura.
  • Ejecutar: Actuar con determinación y precisión.

Postura Montado:

  • Cabeza: Levantada con la visión lo más adelante posible.
  • Columna: Erguida para evitar fatiga.
  • Hombros y brazos: Relajados para facilitar el movimiento del cuello.
  • Codos: ligeramente flexionados.
  • Puños: Paralelos en relación a las manos.
  • Manos: Firmes en el centro del puño.
  • Cadera: Cerca del tanqu.
  • Rodillas: Presionando levemente el tanque
  • Pies apoyados en la pedalera y apuntando para adelante.

postura cuatri

Postura de pie:

  • Rodillas: Presionando levemente el asientoy flexionando para amortiguar los impactos.
  • Codos: Manténgalos direccionados hacia afuera, proporcionando mayor facilidad de conducción.
  • Pies: Firmes en los pedales para que al pasar por un obstáculo no se produzca un accionamiento innecesario.

Postura de ascenso:

  • Límite: Algunos ascenos pueden ser muy pronunciados, no exceda sus límites.
  • Postura: Mantengase con los pies sobre la pedalera inclinado hacia adelante.
  • Motor. Escoja una marcha reducida y mantenga la aceleración constante.

subida cuatri

Postura de descenso:

  • Dirección de la mirada: Visualizar el final de la bajada.
  • Postura: Posiciónese de forma perpendicular a la bajada,. Mantenga los pies sobre los pedalines inclinándose hacia atrás.
  • Motor: utilice una marcha adecuada a velocidad baja.

Curvas:

  • Velocidad: Ajuste la velocidad para preparase para la curva.
  • Postura: Gire el manillar y deslice el peso del cuerpo para el lado interno de la curva, los codos deben estar hacia afuera.
  • Acelerador: Al girar el manillar a la derecha cambie la posición de la muñeca  para abajom utilizando el dedo indice para el accionamiento del acelerador.
  • Dirección de la mirada: La mirada lo más adelante posible.

Frenado:

  • Freno Motor: Sueelte el acelerador y en algunos caso bajar cambios.
  • Frenos: Acciones simultánemente ambos frenos con progresividad y misma intensidad, evitar frenadas bruscas.
  • Postura: Prepárese para eel desplazamiento del peso.
  • Estacionamiento: Siempre posicione la palanca en Neutro y coloque el freno de estacionamiento.

Durante la jornada de capacitación, luego de la parte teórica se llevó a cabo una clínica práctica con cinco estaciones. Javier Pizzolito, piloto que corrió 7 veces el Dakar fue el encargado de realizar las demostraciones en el uso de los cuatriciclos TRX 250 y TRX 420. Estas pruebas nos permitió  probar cada vehículo en un entorno controlado y seguro. La premisa fue disfrutar de los productos Honda, pero siempre dentro de un marco de seguridad, evitando conductas imprudentes o demostraciones de exceso de confianza.

pizzolitoAlmendra Murillo, instructora de Manejo Seguro de Honda Safety y Javier Pizzolito, piloto Dakar

En el primer puesto se realizó varias veces un ocho para probar el gatillo del acelerador y la postura de curvas, se evaluó la técnica para luego pasar a la segunda estación. Acá se recalcó la postura del cuerpo que debe inclinarse hacia el lado interno. Si uno se inclinan hacia afuera, el peso puede desestabilizar el cuatriciclo y aumentar el riesgo de vuelco. Es una situación posible, pero con la postura adecuada se minimiza el riesgo.

En el segundo puesto, tenemos subidas que no era exigente y se práctico postura de ascenso.

En el tercer puesto, enfrentaremos una subida más marcada. Aquí es clave tomar bien el impulso, porque si no, nos podíamos quedar atascados en la arena. Se sale con una baja. El frenado en un cuatriciclo es muy estable, para frenar de manera eficiente, deben apretar las rodillas contra el tanque y mantener los brazos firmes. En terreno irregular, se puede sentir pequeñas pérdidas de control.

prueba

En el cuarto puesto es una subida que esta preparada para quedarse atascado y practicar cómo salir marcha atrás. Esto les permitirá reconocer el punto en el que el cuatriciclo ya no avanza y aprender a retroceder con seguridad.

Tanto en el 3er y 4to puesto para el ascenso, la postura es fundamental. Hay que posicionarse lo más adelante posible sobre el asiento, levantar el cuerpo y redistribuir el peso. Si uno intenta subir estando sentados muy atrás en un 4×2, la tracción se concentrará en la rueda trasera y podríamos quedar enterrados. Además, al inclinarnos hacia adelante, tendremos mejor visibilidad, algo crucial cuando se enfrentan a una pendiente pronunciada.

El quinto puesto es un plano inclinado lateral que puede generar esa sensación de inestabilidad, se tiene que desplazar el cuerpo hacia el lado contrario de la pendiente.

Recomendaciones adicionales:

Antes de salir, es fundamental hacer un chequeo del equipo: llevar herramientas básicas, un inflador y algún elemento de remolque. Los vehículos traen un kit básico, pero es bueno contar con algunos extras para emergencias.

Otro aspecto clave es la seguridad. Es importante conocer los propios límites y no dejarse llevar por el entusiasmo del grupo. También recomendamos el uso de banderines en los cuatriciclos para mejorar la visibilidad en los médanos. Actualmente, se están usando banderines con luces LED, lo que mejora aún más la seguridad.

Cuando se realizan travesías en grupo, el primer piloto marca el sendero y el último cierra la caravana, asegurándose de que todos lleguen bien. Es recomendable usar radios para mantenerse comunicados y evitar carreras innecesarias. En travesías nocturnas, es importante que se vea que hay varios vehículos circulando juntos.

desplazamiento en grupo

Si alguien sale solo, es fundamental avisar a alguien sobre su recorrido y estimar un tiempo de regreso. En terrenos con desniveles o zonas húmedas, es fácil quedar atascado, y contar con un contacto puede ser clave en caso de emergencia.

La preparación física es un factor a considerar. Manejar un cuatriciclo requiere esfuerzo, especialmente si no se está entrenado. Después de algunas vueltas, pueden sentir fatiga en los brazos, lo que afecta el control del vehículo.

Respetar la naturaleza: el cuatriciclo es capaz de atravesar casi cualquier terreno, pero debemos ser conscientes y evitar dañar el entorno.

Otro punto a tener en cuenta es la licencia para manejar cuatriciclos. Desde 2018, la normativa ha cambiado y no en todas las localidades es posible obtenerla fácilmente. Es recomendable averiguar con anticipación en qué sedes puede realizar el trámite y recordar que es obligatorio llevar el cuatriciclo propio para la prueba.

En resumen, la seguridad en cuatriciclos depende de la técnica, el mantenimiento del vehículo y el respeto por el entorno. Con el enfoque adecuado, podemos disfrutar de esta actividad de manera segura y responsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *