Test Ride BMW R nineT Scrambler

“Verla así, simple, sencilla, desnuda, con los dos enormes cilindros que asoman por los lados, capturando la vista de quien se atreva a mirarla. Te imaginás la fuerza, el sonido de su doble escape. Minimalista, sólo un faro y un reloj. Todo es robusto, imponente. Su horquilla delantera, cromada resalta con las llantas negro mate. El motor te lleva la mirada desde el múltiple de escape para que la sigas hasta la terminación del Akrapovic doble. Te imaginás el sonido otra vez. Le das marcha. Vibra. Se mueve. Vibra. Acelerás y se sacude. Vibra. No hay tacómetro, porque no hace falta. Se siente en la piel, en las manos, en los brazos, en el cuerpo. Acelerás. Se siente en el alma…”

bmw scrambre ninet

Una pequeña descripción de las sensaciones que genera esta BMW R NINE T Scrambler. De aquí en más, nos metemos de lleno en un test ride completo, como es costumbre en motonews.

En esta oportunidad y gracias a la gentileza de la gente de BMW Argentina, llegó al garaje de “motonews” una flamante BMW R NINE T en su versión “SCRAMBLER” para poder evaluarla exhaustivamente en todos sus detalles.

Es de destacar que la unidad que nos tocó está equipada con accesorios originales BMW, como ser: bolso sobre tanque impermeable con alojamiento para gps, alforja lateral también impermeable y desmontable, tapas de cabeza de cilindro Roland Sanz, al igual que los contrapesos de manillar, detalles en el faro, tapa de centro de rueda trasera, y lo más importante tiene colocada llantas de rayos con un diseño muy bonito que también se ofrecen como accesorio original; por lo que muchos de los detalles que verán en las fotos son opcionales originales.

Historia

La BMW NINE T fue presentada originalmente en el año 2013 para celebrar los 90 años de la fabricación de la primer moto BMW en 1923, la R32. El proyecto que dio origen a la Nine T se inició en el año 1997, pero recién en el Salón de Milán de 2008 se puede decir que se conoció su primer prototipo, la BMW Custom Concept, que introducía soluciones que ahora se presentan como novedad en la Nine T, como la opción monoplaza/biplaza, las distintas configuraciones de escape o la horquilla invertida (no en el caso de esta Scrambler, pero si en la Nine T), similar a la de la S 1000 RR, lejos de los sistemas alternativos habituales en la firma (Telelever o Duolever), aunque detrás se mantiene el Paralever. También se puede considerar la BMW Concept Ninety de Roland Sands una precursora de este modelo de serie, que como comentaremos más adelante, esta unidad contaba con una serie de accesorios de este diseñador.

Segmento, versiones y diferencias entre modelos

BMW la incluye en su catálogo dentro de la categoría “Heritage” (Herencia), y tal como lo indica su nombre, es una “Scrambler” pura, más allá que la unidad que nos tocó probar no venía equipada con los típicos neumáticos con tacos que caracterizan a estos modelos.

La Nine T es una moto muy versátil y “personalizable”, que está disponible en 5 versiones, cada una con sus particularidades y accesorios como para dejar conforme a todo tipo de usuarios, desde aquél entusiasta de los modelos Roadster, las Café Racer, Scramblers o modelos Racer de la década del 60. Bmw comercializa en el país el modelo “T”, “Scrambler”, “Pure”, “Racer” y la “Urban GS”. Mencionamos estas versiones que se comercializan, porque hay diferencias notables entre la Scrambler que probamos y el resto de los modelos, no sólo a nivel estético, sino también en lo que hace a la parte ciclo que son muy importantes.

La diferencia más notable son las llantas. La Scrambler viene originalmente con llantas de aleación de cinco rayos, mientras que el modelo que probamos montaba unas de rayos cruzados en anodizado negro de muy bonito diseño, con la particularidad que los rayos no se anclan en el centro de la llanta sino sobre los bordes, lo que le da un toque estético especial.

Los frenos también cambian respecto a los otros modelos. La Scrambler “pierde” las pinzas radiales flotantes para pasar a ser estándar, también firmadas por Brembo.

Lo mismo sucede con la suspensión. La horquilla delantera, es convencional, más blanda y de un mayor recorrido que las de los otros modelos, que vienen equipados con horquilla invertida. Asimismo, la Scrambler agrega fuelles de goma en los barrales delanteros a modo de protección para la tierra, ya que su uso está más enfocado al fuera de ruta.

El manubrio también es más alto, unos 20 mm, para dar al conductor una posición de manejo más erguida y más cómoda al momento de circular parado sobre los pedalines en los caminos off road. Asimismo, se acompaña con una nueva posición del asiento, que en este caso es de dos plazas y de cuero.

El escape, de la firma Akrapovic, también fue modificado, dándole una curva a la salida del catalizador para que quede más elevado, dejándose oír para brindar una mayor sensación de manejo.

El cuadro de instrumentos en la Scrambler está compuesto por sólo un cuadrante analógico, muy minimalista, que es el velocímetro, con un pequeño panel digital; a diferencia de los otros modelos que llevan un panel con dos relojes y una pantalla de cristal líquido en el centro.

Diseño

A primera vista resalta su claro diseño “Scrambler”, despojado de plásticos que la cubran, con todo el motor a la vista demostrando su robustez. El motor es parte del diseño, incluso el cuadro se fabricó pensando en albergar el bóxer bicilíndrico de 1170 cc y 110 hp de potencia. Su faro redondo contribuye a esa imagen retro, sumada al único reloj que lleva por instrumental. La gran horquilla delantera con fuelles refuerza toda esta imagen. El gran tanque de combustible, en forma de “monolito” en metalizado mate, con 17 litros de capacidad “llena” la imagen de la moto. A continuación, el asiento en cuero envejecido aporta el toque “vintage”. Por su parte, el escape, que fue elevado por sobre el eje de la rueda trasera, nos permite escuchar más de cerca el rugir del bicilíndrico. El remate de la rueda trasera, con el paralever por el lado derecho, mantiene “limpia” la vista de la llanta del lado izquierdo, detalle característico de la mayoría de las motos BMW.

faro bmw

El chasis fue fabricado especialmente en tres secciones, una delantera y dos traseras, que se pueden desmontar fácilmente para poder customizar la moto a gusto del propietario. El asiento es doble, de un mullido diría casi justo, al igual que el lugar para el pasajero. Está confeccionado en cuero sintético en color castaño, y otorga una posición más elevada respecto del asiento de serie. La altura del asiento al piso es de 850 mm, y la longitud del arco del asiento de 1.890 mm.

El grupo óptico delantero está compuesto por un único faro halógeno con el logo BMW en el centro del foco. Destacamos la tapa del faro de aluminio maquinado que tenía agregado esta unidad, que se vende como opcional, correspondiente al diseñador Roland Sanz, fabricada en aluminio fresado con CNC con aspecto bicolor gracias al procedimiento “Contrast Cut”.

bmw scrambler

El trasero es un pequeño faro de led ubicado en el colín de plástico por sobre la patente. Los giros son de exquisito diseño y pequeños, con cristal de intermitente en color blanco y avanzada tecnología LED, muy visibles incluso a plena luz del día.

Motor y transmisión

Su propulsor es el clásico BMW bóxer de dos cilindros refrigerado por aire y aceite que han incorporado los modelos BMW R hasta la aparición de la versión refrigerada a agua de la serie R 1200 GS. Su cilindrada es de 1170 cc, con una potencia máxima de 110 hp a 7750 rpm y un par máximo de 119 Nm a 6.000 rpm.

El motor viene acoplado a una caja de 6 velocidades, de un accionamiento muy suave. La transmisión a la rueda trasera es por cardán, utilizando el sistema “Paralever” de suspensión. El motor, transmite muy rápido la sensación de torque a la rueda a través del cardan, es todo muy directo, no hay cadena ni correa, lo que hace aún más placentera la sensación de manejar y sentir la potencia en esta R Nine T Scrambler.

motor bmw

Cuenta de serie con control de tracción ASC, que aplicará un corte en la inyección en los casos que la rueda pierda adherencia, brindando así una máxima seguridad en cualquier condición de suelo, sea asfalto mojado o en la tierra.

Chasis

El bastidor es completamente nuevo y diseñado especialmente para albergar el motor bóxer de 1200 cc. Hecho en tubos de acero y de estructura modular, está compuesto por tres secciones: una delantera y dos traseras: el módulo delantero principal, el trasero principal, y el posterior. Los tres módulos están sujetos entre sí mediante tornillos. El subchasis desmontable permite elegir entre una estructura biplaza o monoplaza de corte «café racer». Esta configuración fue pensada exclusivamente para poder personalizar la moto en todas sus variantes posibles. A su vez, el conjunto motor-caja de cambios soporta parte de la carga.

Suspensiones

La suspensión delantera está compuesta por una horquilla convencional telescópica con tubos de 43 mm de diámetro y 125 mm de recorrido. Mientras tanto, la trasera es un basculante monobrazo de aluminio fundido con sistema “Paralever BMW Motorrad” y 140 mm de recorrido. Lleva un amortiguador único con regulación en precarga y extensión mediante una llave de gancho.

suspension bmw

Ruedas y frenos

Como comentáramos al principio del test, la Scrambler viene equipada de serie con llantas de aleación de cinco rayos, pero la unidad que nos tocó probar tenía colocadas llantas de rayos en anodizado negro que se venden como accesorio. Estas llantas, en medida de 3,0 x 19 pulgadas delante y 4,5 x 17 pulgadas detrás, estaban calzadas con cubiertas Michelin modelo Anakee III en medida 120/70 R 19 adelante y 170/60 R 17 atrás, de muy buen desempeño para el asfalto, pero penalizando el desempeño en la tierra por la ausencia de tacos.

frenos bmw scrambler

También dijimos ya que la Scrambler perdió, respecto del modelo “T”, las pinzas flotantes radiales para ser equipada con pinzas convencionales de 4 pistones. El tren delantero lleva dos discos de 320 mm de diámetro con pinzas de cuatro pistones y el trasero es un disco de 265 mm de diámetro, con pinza flotante de doble pistón. Equipa de serie ABS “BMW Motorrad”.

Equipamiento

En primer lugar, les voy a comentar el equipamiento propio del modelo Scrambler, porque mención aparte merecen todos los accesorios originales que tiene agregados esta moto que nos facilitara la gente de BMW Argentina.

Por un lado, el instrumental de estilo minimalista está compuesto por un único reloj analógico para el velocímetro, que contiene un pequeño display digital con información tal como: odómetro total, dos parciales, temperatura del motor en números y hora. Sobre el mismo display a un costado, está el indicador de encendido de los puños calefaccionados, y como carece de medidor de nivel de combustible, cuando sólo queda la reserva, se dibujará un surtidor y se encenderá el triángulo ámbar de atención y el odómetro parcial indicará con una “R” que se comienza a circular con la reserva del tanque indicando los kilómetros que se recorren. Habrá que tener muy en cuenta el consumo para saber calcular cuánta distancia podremos recorrer con la reserva antes de repostar.

Cuenta con testigo de Neutral, check engine, luz alta, indicadores de giro, y sensor del ABS que cuando se pone en marcha el motor titilará hasta que empecemos a rodar.

instrumental

El panel de instrumentos se ilumina en color blanco, lo que le otorga una muy fácil lectura de noche.

En la piña izquierda vamos a encontrar el botón de pulsación doble con las siglas “TRIP” arriba para intercambiar entre las distintas opciones de odómetro, y la sigla “INFO” abajo para pasar por las opciones de set up, hora, odómetro y temperatura del motor. a la derecha de ese botón, encontramos el que se utiliza para desconectar el ABS. Por encima de ambos el botón de las balizas, que cuenta con un detalle muy interesante: si se encienden estando la moto en contacto, al quitar el contacto y las llaves, las balizas permanecerán encendidas y no se podrán hasta tanto sea puesto el contacto otra vez. Es una buena opción en caso de tener que dejar la moto detenida ante una emergencia y evitar que alguien con mala intención las quiera apagar.

manillar

Por debajo, se ubica el interruptor de las luces de giro, que al igual que en otros modelos de la marca, se apagan automáticamente luego de unos segundos si se circula a más de 50 kms/h. Y más abajo está el botón de la bocina. En la piña derecha encontramos el botón para encender los puños calefactables y el switch de encendido.

Prueba dinámica

La Scrambler es una moto que invita a mirarla en detalle todas y cada una de las veces que nos vamos a subir. Imposible no mirar el motor, las ruedas, el escape, y ya imaginarse cómo va a sonar el Akrapovic.

Posición de manejo

Subirse es fácil. El asiento es bajo, por lo que no presenta problemas. Ya montados, la posición de manejo es muy natural, levemente inclinada hacia adelante, con los brazos bastante abiertos. La base del tanque queda cerca, pero no lo llegamos a tocar. Lo que si noté que puede llegar a ser molesto a veces, principalmente al querer mover la moto hacia atrás, es que los pedalines, si bien son rebatibles, cuando bajamos los pies, tocan justo en las piernas. No están ni por delante, ni por detrás, sino justo a la altura de las piernas.

Los pedalines, con superficie de goma contribuyen a mitigar las vibraciones del motor que se transmiten a los pies. Al ser rebatibles, carecen de sensor de apoyo para curvas.

asiento bmw

El tacto de los puños es de primera calidad, acorde con la marca alemana. Sólo hay que tener en cuenta que al albergar las resistencias para calefaccionarlos, con el tiempo van a mostrar cierto desgaste. Las manetas de freno y embrague, de color negro mate, son regulables en 4 posiciones de acercamiento, acordes para todo tamaño de mano. Los espejos, si bien son redondos y pequeños, no demostraron vibraciones y la visibilidad hacia atrás es excelente.

Si llevamos pasajero, se va a encontrar que no hay asas para sujetarse, por lo que tendrá que hacerlo del conductor. Los pedalines para el pasajero son rebatibles sin protección de goma.

Puesta en marcha

Ponemos la llave, damos contacto y ya se escucha la bomba de nafta inyectando “comida” a los grandes cilindros. El único reloj, hace el correspondiente check, y damos arranque. Basta un toque para escuchar el sonido del escape, que en este modelo viene ubicado más arriba y por ende más cerca de nuestra cabeza para escuchar una verdadera sinfonía para el oído. Simplemente regulando, el Akrapovic ya deja escapar su ronquido característico. Tocamos suavemente el acelerador y el 1200 se mueve rápidamente inclinando toda la moto hacia la derecha, y eso es lo que nos gusta de estas motos, sentir el torque al natural, vibrando, porque ése es el espíritu de esta moto, lo que BMW quiso transmitir. El motor invita a hacerlo sonar una y otra vez, suave, pero vibrante.

escape bmw

Al engranar la primera no se escucha el clásico “clanck” de cualquier moto, la entrada de la primera marcha es imperceptible, casi tanto que, si no verificamos que se haya apagado la “N” del reloj, no te das cuenta de que estamos en primera.

Se nota el torque desde la parte más baja de las revoluciones, que, por supuesto nos imaginamos, ya que no cuenta con tacómetro. En todas las marchas empuja de manera muy pareja, sin titubeos. La entrega de par es progresiva en cualquier tipo de conducción, ya sea relajada, por la ciudad, o por la ruta.

A la ruta

Ya circulando la suspensión se siente muy suave. Recordemos que la amortiguación de esta Scrambler fue modificada respecto de las otras versiones de la NineT, tornándola más blanda. Incluso se modificó la horquilla delantera con un mayor avance (116,1 mm contra los 102,5 mm) para que quede más lanzada, dándole una inclinación mayor (61 grados vs 64,5) respecto de sus hermanas. Todo ello, sumado a una mayor distancia entre ejes (1522 mm contra los 1476 mm) le otorgan otro confort de marcha, más preparado para las eventuales incursiones fuera de ruta.

BMW TIERRA

Si bien es una moto pesada, de 220 kg con depósito lleno, es muy maniobrable gracias a su rodado delantero de 19 pulgadas. Circulando a velocidad ya sea por rutas en mal estado, o por caminos de tierra, la Scrambler cuenta con un amortiguador de dirección que resultó ser muy útil para evitar el tan indeseado Shimmy de la dirección, que puede a veces complicar la seguridad, y que a la vez le da un muy buen aplomo en las curvas.

Si he notado que el radio de giro en parado es relativamente justo, y si a eso sumamos que al bajar las piernas tocan en los pedalines, las maniobras en parado van a costar un poco más de lo normal, pero nos ayuda bastante la altura del asiento al piso.

slalom bmw

Circulando por autopista sinceramente se siente la falta de un parabrisas o deflector que mínimamente desvíe el viento, ya que la rigurosidad del viento y del frio en invierno se harán sentir, pero ése es el costo de sentir la libertad de andar en moto.

La posición de manejo nos permitirá abrazar el tanque con las piernas de manera de ir lo más pegado posible a la moto, agachándonos para disminuir la resistencia al viento. Es claro que esta moto no fue concebida para circular a grandes velocidades, pero aun así la velocidad máxima declarada de fábrica es superior a los 200 km/h.

De lo que no nos podemos quejar es del sonido del Akrapovic, que se deja oír en cada ocasión que le damos al acelerador, pero debo destacar que circulando por ruta a velocidad estable de 120 km/h, no se escucha, hasta que volvemos a darle gas.

moto lateral

Los frenos han respondido magníficamente bien, con un tacto muy suave y dosificable en cualquier condición. En la tierra el ABS interviene de forma instantánea, pero al contar en la piña izquierda con un botón para desconectarlo, nos permitió algunas libertades a la hora de jugar con el patinamiento de la rueda trasera.

Consumo y autonomía

El consumo es muy respetable si pensamos que se trata de una 1200 con 110 caballos para alimentar. Fábrica informa uno de 4,5 litros cada 100 kilómetros recorridos a 90 km/h, y de 5,9 litros cada 100 kms a 120 km/h. Por su parte, el tanque de 17 litros ayuda bastante con la autonomía, alcanzando los 300 kilómetros. consumo bmwHay que estar atentos al consumo, ya que, al no contar con indicador de nivel, resulta muy práctico resetear a “0” el trip parcial para chequear los kilómetros recorridos y calcular “a ojo” cuando es necesario repostar.

En mi caso particular, luego de haber consumido todo un tanque con un recorrido mixto entre ciudad, ruta, autopista y fuera de ruta, se encendió en el tablero el triángulo ámbar de “precaución”, juntamente con un surtidor que se dibujó en el panel digital, colocándose automáticamente el odómetro parcial en 0.0 con una “R” de Reserva para indicar la distancia que recorreremos desde que se encendió la luz de reserva, lo cual indica que en el tanque quedan 3,5 litros. Inmediatamente llené el tanque y entraron 13 litros, es decir que quedaban entre 3,5 y 4 litros disponibles para consumir, y teniendo en cuenta las cifras de consumo, serían algo así como 50 kilómetros para andar.

Accesorios originales by “Roland Sanz”

Entre el equipamiento opcional que traía agregado esta R Nine T Scrambler, se destaca la Mochila para ubicar sobre el depósito de combustible. Práctica y elegante a la vez, es impermeable, con capacidad de almacenamiento de hasta 11 litros. Fabricada en un material hidrófugo Canvas, está compuesto de poliuretano, poliéster y algodón. Cuenta además con un bolsillo exterior unido a la tapa, a prueba de agua y un bolsillo transparente, también a prueba de agua, para colocar un GPS o un celular. La mochila tiene un doble cierre con un par de ganchos para evitar que se abra. De ajuste óptimo gracias a que la parte inferior es de moldeado EVA, diseñada para un ajuste perfecto con laminado antideslizante de poliuretano.

mochila

Tiene una práctica asa de transporte en la parte delantera para cargarla cuando se remueve. Posee hebillas de cierre de metal cepillado con anagrama BMW en relieve y dos correas con ganchos. Dimensiones aproximadas: 38 cm de largo, 28 cms de ancho y 19 cm de alto. El único inconveniente que puede presentar es para realizar la carga de combustible. Habrá que desabrochar un botón en la base del tanque, pegado al asiento, aflojar la tira de ajuste y desengancharlo de la parte superior volcándolo sobre el asiento, de esta forma quedará libre el acceso a la boca de carga de nafta. No es complicado, pero una vez que te acostumbrás, ya se hace de forma automática.

Llevaba colocado también un Morral sobre el costado derecho, con capacidad para una laptop, por ejemplo. Del mismo material que la Mochila, es impermeable y de fácil remoción por medio de un botón que hace que se desprenda completamente. Cuenta con una correa para llevarlo colgado cómodamente del hombro cuando descendemos de la moto.

En lo que hace al motor, presentaba unas Tapas de culatas Machined by Roland Sanz; que le dan un aspecto aún más “Heritage. Fabricadas en aluminio fresado con CNC, tienen un aspecto bicolor gracias al procedimiento “Contrast Cut”. Fabricadas en un componente sólido con excelente resistencia a la fractura, incluso si la motocicleta se cae.

tapa culata

En el motor resaltaba también la Tapa frontal de correa Machined, con un aletado para la refrigeración, ofreciendo un excelente aspecto y garantizando una óptima refrigeración. Es también de aluminio fresado con CNC, bicolor “Contrast Cut”.

Entre los accesorios, tenía múltiples tapas de aluminio fresado by Roland Sanz, como ser: los extremos de los manillares, la tapa del eje trasero, la tapa de la boca de llenado de aceite, tapa del cojinete del engranaje cónico, tapas del soporte del basculante; todas fabricadas en aluminio fresado con CNC, bicolor gracias al procedimiento “Contrast Cut”.

accesorios bmw

Precio y competidores

El precio de la BMW R nineT Scrambler es de u$s 30.500.

Entre sus principales competidores podemos encontrar la Ducati Scrambler 1100; la Yamaha XSR 900 y la Triumph Street Scrambler (900 cc).

Conclusiones

Luego de varios días de poder usar y disfrutar de esta moto, puedo decir que es un vehículo apto para un uso diario, ya que su manejo no cansa y menos aun aburre. Es dócil de llevar, maniobrable, con las limitaciones de su radio de giro. Es apta incluso para su uso en ciudad. Penaliza un poco en verano o días de mucho calor, por el aire caliente que emana de los prominentes cilindros. Pudimos comprobar en ruta la temperatura de funcionamiento, que a 120 km/h se ubicaba entre los 110 y 120 grados aproximadamente en un día de casi 30 grados de temperatura.

Resultó ser una moto polivalente que permite disfrutarla en todo tipo de terrenos y circunstancias. Con un consumo normal, permite tirones de 300 kilómetros en ruta, aunque recomendamos siempre que no sean superiores a los 200, pero en caso de ser necesario se podrán hacer sin problema.

Resultado final muy positivo.

Puntos a favor y mejorables

A favor podemos mencionar:

  • Diseño general y estética
  • Calidad de materiales y acabados
  • Sonido del escape
  • Comportamiento dinámico
  • Control de tracción y ABS
  • Puños calefaccionados
  • Accesorios disponibles

Como puntos mejorables encontramos:

  • Instrumental escaso
  • Radio de giro limitado
  • Ubicación de los pedalines
  • Mullido del asiento
  • Falta de asas para el pasajero

Ficha técnica

Motor

  • Tipo:  Dos cilindros opuestos (bóxer), 4 tiempos, dos árboles de levas y 4 válvulas por cilindro alineadas radialmente, árbol de equilibrado central
  • Refrigeración:   aire/aceite,
  • Diámetro x carrera:   101 mm x 73 mm
  • Cilindrada:   170 c.c.
  • Potencia:   110 CV a 7.750 rpm
  • Par máximo: 116 Nm a 6.000 rpm
  • Relación de compresión: 12.0: 1
  • Alimentación: Inyección electrónica en el conducto de admisión
  • Control de emisiones: Catalizador de 3 vías en bucle cerrado

Instalación Eléctrica

  • Alternador:       trifásico de 720 W
  • Batería:           12 V / 14 Ah, sin mantenimiento

Transmisión

  • Embrague:   Monodisco en seco de accionamiento hidráulico
  • Caja de cambios:  6 velocidades en toma constante con engranajes helicoidales
  • Transmisión:   Eje cardan

Bastidor

  • Bastidor:  3 secciones, con una delantera y dos traseras, conjunto motor-caja de cambios soporta parte de la carga, bastidor del acompañante extraíble para uso individual

Suspensión

  • Delantera:   Horquilla telescópica con tubo de diámetro fijo (43 mm)
  • Trasera:      Basculante monobrazo de aluminio fundido con sistema Paralever BMW Motorrad; Precarga de muelle regulable mediante llave de gancho, extensión de la amortiguación ajustable
  • Recorrido de las suspensiones:    delantera / trasera 125 mm / 140 mm
  • Avance:   116,1 mm
  • Ángulo de la dirección:   61°

Ruedas

  • Llantas:    Aleación / de rayos (accesorio)
  • Medida delantera:   3,00 x 19
  • Medida trasera:       4,50 x 17
  • Cubierta delantera: 120/70 R 19
  • Cubierta trasera:     170/60 R 17

Frenos

  • Delantero:  2 discos de 320 mm de diámetro, pinzas de cuatro pistones
  • Trasero:     1 disco de 265 mm de diámetro, pinza flotante de doble pistón
  • ABS:   BMW Motorrad ABS

Dimensiones y pesos

  • Largo:   175 mm
  • Anchura (con retrovisores):   880 m
  • Altura (sin retrovisores):   330 mm
  • Distancia entre ejes:  1.522 mm
  • Altura del asiento en vacío:  820 mm
  • Curva interior de la pierna en vacío:  830 mm
  • Peso en vacío lista para rodar y con el depósito lleno:  220 kg
  • Peso total admisible:   430 kg
  • Carga útil (con equipamiento de serie): 210 kg
  • Capacidad útil del depósito:  17 litros
  • Reserva:  3,5 litros

Prestaciones y consumo

  • Velocidad máxima:   más de 200 km/h
  • Consumo por 100 km a velocidad constante de 90 km/h:    4,5 l
  • Consumo por 100 km a velocidad constante de 120 km/h:  5,9 l
  • Tipo de combustible: Nafta sin plomo, 95-98 octanos (potencia nominal con 98 octanos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *