KTM: historia de su logo y cómo evolucionó a través de los años
Una marca con 86 años de historia, que fue cambiando a lo largo de los años, al igual que su logo. En esta nota te cuento cómo evolucionó el logo de KTM a lo largo de ocho décadas.
En 1934 Hans Trunkenpolz abrió una tienda de accesorios ubicada en una casa de huéspedes llamada «Zum Schwarzen Adler», en la pequeña ciudad de Mattighofen, Austria, en donde principalmente se ocupaba del mantenimiento de motos y autos.

Hans Trunkenpolz y Ernst Kronreif
En menos de dos años, Trunkenpolz aprobó el examen para convertirse en mecánico para realizar mantenimiento de vehículos. A lo largo de los años, la empresa Trunkenpolz se convirtió en uno de los mayores talleres de reparación de toda la región. Por razones legales, la compañía pasó a llamarse «Moser & Co.», nombre que detentó entre 1948 y 1953.
A partir de 1950, las reparaciones en el taller de Trunkenpolz disminuyeron notablemente, razón por la cual se vio obligado a dedicarse a la producción de piezas para repuestos. De todas maneras, las posibilidades de progresar no resultaron prometedoras, por lo cual Trunkenpolz estaba constantemente buscando nuevas opciones dentro de la actividad. En ese momento, la producción de motos parecía ser la oportunidad más prometedora, ya que la movilidad era considerablemente limitada después de la Segunda Guerra Mundial y la demanda de motocicletas simples pero resistentes aumentó. Entonces, Trunkenpolz decidió poner en marcha su plan de fabricar motos, aunque todavía estaba en busca de una marca llamativa.
1953
Los primeros modelos de la KTM R100 llevan un logo con la imagen de un tigre.
1954
El primer logo oficial de KTM se crea cuando el futuro socio, Ernst Kronreif, se une a la compañía en 1954. En ese momento, el logo se imprimía parte en naranja y parte en azul, y ya comienza a visualizarse el óvalo que contiene las letras.
1958
Otra alternativa de logo aparece en 1958, esta vez en blanco y negro y remarcando el contorno del óvalo también en color negro, pero con la tipografía que se utiliza en estos días.
1962
En ese año, Erich Trunkenpolz heredó la compañía tras el fallecimiento de su padre, y decidió desarrollar un nuevo logotipo, actualizando las letras.

Erich Trunkenpolz
Después de ganar el primer título del Campeonato del Mundo en 1974, Erwin Lechner, ex corredor y en ese momento gerente de ventas de la marca, decidió cambiar el logotipo de nuevo: el óvalo se estiró, el color azul se volvió más audaz y se añadió la palabra «Austria».
1978
En 1978 el logo fue nuevamente editado. La palabra “Austria” fue eliminada del logotipo y el color azul se hizo más oscuro. Hubo dos versiones: la original con una línea delgada azul contorneando el óvalo, y otro sin ella.
1989
Luego de la adquisición de la marca por parte del Grupo TAUS, el logo de KTM sufrió un cambio significativo. El óvalo desaparece y la leyenda “Fun in Motion” se agrega al logo.
1992
Tres años más tarde, Stefan Pierer se hace cargo de la compañía, e inicia el relanzamiento de la marca. Pierer mantiene el logo de 1989, pero lo adapta a lo que es el corazón del negocio, las motos, reemplazando la frase “Fun in Motion” por “Motorcycles”.
1996
Es a partir de este año que la marca adapta el color naranja al logo, y gracias al trabajo de diseño de Kiska, queda reducido a sólo las letras que identifican la marca.
1999
En ese año, el logo no sólo cambió sus colores, sin que también cambia sus formas: el borde trasero se ajustó y la línea superior de la T se extendió para alinearse con precisión con la K y la M y ahora aparece por debajo la palabra “SportMotorcycles”.
Desde 2003 al presente
El logo creado en 2003 es el que permanece sin cambios hasta hoy, donde se elimina nuevamente la palabra “SporMotorcyles” agregada en 1999, quedando sólo las letras KTM.
A esta altura cabe preguntarse qué significan o de dónde provienen estas tres letras que conforman la marca. Hay dos versiones al respecto.
La primera de ellas surge que, en los eventos deportivos, Hans Trunkenpolz solía encontrarse con el piloto Ernst Kussin, que también se desempeñaba como director comercial de la fábrica de motos austríaca llamada HMW (Halleiner Motorenwerke). Al parecer, Trunkenpolz involucró a Kussin en el desarrollo y posterior producción del modelo R100, y a la vez fue Kussin quien presentó a Trunkenpolz con el director de la fábrica de motores Rotax, en aquel momento el único fabricante de motores en Austria, además de Puch. Entonces se dice que el nombre KTM provendría de las iniciales Kussin, Trunkenpolz y Moser (éste último el primer nombre que utilizó Trunkenpolz entre 1948 y 1953.
La otra versión, y la que tiene más sustento, indica que el origen del nombre KTM proviene de las iniciales de «Kronreif Trunkenpolz Mattighofen». La K por Ernst Kronreif, quien se asoció a la empresa a mediados de 1950, la T por el propio Trunkenpolz y la M por Mattighofen, ciudad donde se emplazó la primera fábrica KTM.
