40 años de la serie GS de BMW Motorrad. Un repaso a través de los años

Un concepto tan legendario como sofisticado que cambió el mundo de las motos celebrará su aniversario número cuarenta.

Transcurría el año 1980 cuando BMW Motorrad presentaba una moto que combinaba por primera vez dos conceptos en uno: el off road y la ruta. Se trataba de la BMW R 80 G/S.

Así nacía el concepto G/S, que proviene de las palabras Gelände/Straße, que en alemán significa “fuera del asfalto / asfalto”, o bien “off road / road”, haciendo clara referencia a la polivalente faceta de este nuevo concepto en motocicletas, que sabía desenvolverse realmente bien tanto sobre como fuera del asfalto.

De esta manera, y a partir de aquel año gracias a su combinación única de carretera, turismo y capacidad offroad -sin comprometer el uso diario – la BMW R 80 G/S se convirtió en la precursora conceptual de la nueva categoría de motos enduro de turismo creada por BMW Motorrad, las GS. Hasta la fecha, BMW Motorrad ha entregado más de 1,2 millones de modelos BMW GS a sus clientes.

BMW R80 G/S

El modelo GS en la competición

Desde el principio; la R 80 G/S y sus descendientes también demostraron enseguida sus cualidades en competición. En 1981, Hubert Auriol ganó el Rally París-Dakar, entre otros muchos éxitos que BMW Motorrad ha celebrado con una GS. La marca ha sabido mantener las extraordinarias características de los modelos bóxer GS – dinámica de conducción, dominio del offroad, comodidad y robustez – durante los últimos 40 años y los ha transferido con éxito a otras series de modelos. Así, en 1993, la BMW F 650 «Enduro» fue la primera monocilíndrica enduro de la casa bávara que salió al mercado. Mientras esta moto sacaba su dinámica de conducción de su bajo peso y de la potencia del monocilíndrico de 47 CV, el cambio de guardia se produjo simultáneamente en los modelos BMW GS con motor bóxer.

BMW F 650 «Enduro»

Innovación tecnológica

Con la llegada de la BMW R 1100 GS, BMW Motorrad no sólo presentó la primera GS con motor bóxer de 4 válvulas y 80 CV de potencia, sino que también abrió nuevos caminos en cuanto a la tecnología de suspensión para enduros de turismo. Por primera vez en una enduro, el motor y la caja de cambios actuaban como elementos de soporte de carga del chasis, haciendo innecesario un bastidor principal. Mientras el sistema de suspensión trasera BMW Paralever ya había eliminado las reacciones del eje de transmisión en los modelos con el bóxer de dos válvulas años antes, los ingenieros de BMW habían creado ahora una forma innovadora de guiar las ruedas delanteras utilizando la suspensión Telelever. Con la compensación de paso y la respuesta altamente sensible, establecieron nuevos estándares en esta área. Además, la nueva R 1100 GS fue la primera moto de enduro en estar equipada con ABS, un plus de seguridad que ahora es equipamiento de serie en todas las motos BMW.

BMW R1100 GS

Los modelos GS de gama media: la serie F

La BMW F650 GS se fabricó en Berlín a partir del año 2000, y fue la primera monocilindrica con inyección electrónica, catalizador y ABS. Luego, los modelos F650 GS y F800 GS lanzados en 2007 marcaron otro hito en la historia de las BMW GS, con su potente motor de 2 cilindros en línea de alto par y un bastidor tubular rígido. Con estos nuevos modelos, BMW Motorrad no sólo presentó a las sucesoras de la monocilindridca F650 GS, sino que al mismo tiempo amplió la oferta de enduro en la gama media.

Motor Bóxer DOHC

Transcurría el año 2009 cuando BMW Motorrad lanza una versión mejorada de la BMW R 1200 GS, ahora equipada con el motor bóxer DOHC que ofrecía 110 cv de potencia y una dinámica de conducción aún más avanzada. En el 2010, BMW Motorrad rindió homenaje al 30º aniversario de los modelos GS y a sus éxitos tanto en la fabricación de motocicletas de producción como en competición con los modelos especiales «30 años GS» de las BMW R1200 GS, R1200 GS Adventure, F800 GS y F650 GS pintadas con los colores corporativos de BMW Motorrad Motorsport.

En 2010, es lanzada la BMW G650 GS. Gracias a su esbelta y estilizada estatura offroad, la nueva monocilíndrica de enduro tenía un aspecto atrevido, ligero y aventurero. Al mismo tiempo, se destacaba claramente de sus competidoras en cuanto a calidad, equipamiento y confort. En combinación con su peso relativamente bajo y la reducida altura del asiento, era una atractiva moto de iniciación al mundo del motociclismo y al fascinante mundo de la experiencia de BMW GS.

BMW G650 GS

Nuevo motor bóxer: poder GS

En la feria Intermot de 2012, BMW Motorrad presentó la nueva R 1200 GS, con un motor completamente rediseñado, un “flat twin” refrigerado por aire/líquido, que incorporó culatas de flujo vertical, caja de cambios integrada y una transmisión por cardán del lado izquierdo a partir de entonces, complementada con tecnología de chasis de última generación y sistemas de control electrónico como el ABS, el control de tracción o el chasis semiactivo. La potencia trepaba a los 125 CV ofreciendo un rendimiento de conducción superior.

Apenas un año y medio más tarde, en marzo de 2014, la moto BMW número 500.000 de la serie GS con motor bóxer salía de la línea de montaje de la planta de Berlín: se trataba de una R1200 GS Adventure.

Y llega la GS más pequeña

En 2016, BMW Motorrad presentaba otro modelo GS. Esta vez era la BMW G310 GS. Con este nuevo lanzamiento, la marca traspasó las cualidades esenciales de una BMW GS al segmento de cilindrada por debajo de los 500 cc y las interpretó con un estilo propio. Extremadamente compacto, pero totalmente desarrollado y confortable, abrió todo un mundo de experiencia en su segmento y se convirtió en única en el segmento de iniciación, sobre todo debido a su versatilidad. En el mismo año, se incorporaban los paquetes Rallye y Exclusive a las GS 1200.

BMW G310 GS

Fue también en 2016 cuando entró en escena una interpretación completamente diferente del tema GS. Se conocía la BMW R nineT Urban G/S. Una moto muy divertida que tuvimos la oportunidad de probar acá en motonews (ver nota). La R nineT Urban G/S se basó en los genes de la legendaria primera BMW R 80 G/S del año 1980, transportándolos a la era moderna con tecnología contemporánea en forma de una moto BMW clásica de estilo enduro con motor bóxer. Igual que en los otros modelos de la R nineT, se instaló el potente motor bóxer refrigerado por aire/aceite con una potencia de 110 CV en combinación con una transmisión de seis velocidades.

bmw urban

BMW R Nine T Urban G/S

Nuevos modelos GS de la serie F

En 2017 BMW Motorrad continuó escribiendo la historia de GS con dos modelos completamente rediseñados, la BMW F750 GS, que también tuvimos la oportunidad de probar acá en motonews (ver nota) gracias a nuestros amigos de BMW Motorrad Argentina, y la BMW F850 GS. BMW Motorrad se basó en las ventajas de la GS para los modelos que sucederían a las exitosas motos bicilíndricas F650 GS, F700 GS y F800 GS con el objetivo de hacer que las cosas buenas fueran aún mejores. Igual que antes, la abreviatura GS representaba de nuevo una síntesis perfecta de la capacidad de turismo y de recorrer largas distancias, combinada con la dinámica de competición y un rendimiento superior en offroad.

BMW F750 GS

El núcleo del nuevo desarrollo fue un potente motor de 2 cilindros en línea de nuevo diseño con dos ejes de equilibrado y una distancia de encendido de 270/450 grados para optimizar las características de marcha y un sonido emotivo, generando una potencia de 77 cv para la F750 GS y 95 cv para la F850 GS, en ambas motos a partir de 853 cc, proporcionando así una potencia superior para ambos modelos GS respecto de sus antecesoras.

Últimos avances para las grandes GS

Finalmente, en 2018, BMW Motorrad introdujo una vez más una actualización radical para el motor bóxer de los modelos GS grandes con el fin de mejorar aún más la potencia y la entrega de par, así como reducir el consumo de combustible y las emisiones. Para ello se utilizó por primera vez la tecnología ShiftCam de BMW en la producción en serie de los motores BMW Motorrad: esto permitió variar los tiempos de las válvulas y la carrera de las válvulas en el lado admisión. Además, los árboles de levas de admisión fueron diseñados para la apertura asíncrona de las dos válvulas de admisión, lo que dio lugar a un mayor remolino de la mezcla entrante y, por tanto, a una combustión más eficaz. Otros cambios técnicos del motor relacionados con la transmisión del árbol de levas – ahora a cargo de una cadena dentada (antes una cadena de rodillos) – optimizaron el suministro de aceite, las válvulas de inyección de doble chorro y un nuevo sistema de escape.

Así fue que en noviembre de 2019 pudimos conocer las nuevas BMW R1250 GS y R1250 GS Adventure (ver nota). Con innovaciones en su motor de 1250 cc, 136 hp a 7.750 rpm; y un torque de 143 Nm a 6.250 rpm, la nueva GS incorpora el nuevo sistema de leva variable. Lo que hace esta mejora, es mover, a través de un motor eléctrico que se ubica en la culata del cilindro, el árbol de levas, para así cambiar el cruce y permitir una menor apertura de la válvula de admisión de manera que se genere un torbellino y lograr un mayor torque a bajas vueltas.

A partir de las 3900 rpm, se accionará el motor eléctrico que moverá el árbol de levas, de manera que las válvulas de admisión se abran más, permitiendo el ingreso de un mayor caudal de aire. Con este sistema, se logra equilibrar el rendimiento, otorgando el mayor torque posible a bajas vueltas sin sacrificar potencia en alta, logrando que la moto empuje en baja y también a altas revoluciones.

En resumen: una BMW GS es la compañera perfecta cuando se trata de descubrir rincones remotos del mundo. Una moto que es sinónimo de aventura y que carga en sus espaldas la responsabilidad de ser la referente de un segmento que todas las marcas buscan por conquistar, sabiendo que tienen un difícil rival con mucha historia y resultados más que probados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *